El Molino

Origen de los molinos en Castilla.

Las primeras referencias de la sustitución de la fuerza humana o animal por la fuerza hidráulica, como fuente de energía para el funcionamiento del molino, la encontramos escrita por Antipates de Salónica, que en el año 84 a. C. ya nos habla de un molino de agua de rueda horizontal. Vitrubio, en el año 25 a. C. descubre la existencia de la rueda vertical movida por agua y aplicada a la molturación del grano.

En Castilla, la sustitución de la fuerza humana por la hidráulica no se produce hasta la Edad Media, y más concretamente en los siglos XI y XII, momento éste en el que la geografía comienza a cubrirse de pequeños molinos, que aprovechan la energía hidráulica de los numerosos arroyos y regatos, que permiten a nuestros campesinos conseguir la energía necesaria para moler sus cereales sin una gran inversión.

En Castilla, debido a su configuración geográfica, se desarrolló una importante industria molinera. Los molinos ocuparon lugares muy pintorescos al lado de los numerosos riachuelos que discurren por sus valles. Esta industria tomó gran auge con el cultivo del maíz, procedente de América, a partir del s. XVII.

Funcionamiento y maquinaria.

En su planteamiento y estructura más elemental, el molino hidráulico se alimenta de la corriente de agua (por lo general un río) desviada por medio de un canal o azud hacia un depósito o cisterna abierta.​ Allí la fuerza del agua empujará la turbina elemental o la estructura de noria ejerciendo su presión hidrográfica sobre las aspas de la rueda, que hará girar el eje que, a su vez, pondrá en acción la maquinaria de la estructura. Ejercida su presión sobre la rueda hidráulica, el agua saldrá del molino regresando al curso fluvial o aprovechándose por un nuevo azud o canal para consumo, regadío, etc.1​

Se llama “molino griego” al que dispone de una rueda horizontal a la superficie del agua enhebrada en un eje vertical, y “molino romano” al que tiene una rueda vertical que gira en un eje horizontal. Se considera el modelo hidráulico griego el más antiguo, con el inconveniente de rendimiento de que necesita mayor fuerza y velocidad del agua. Los molinos de tipo romano, con una maquinaria más complicada en el conjunto de sus engranajes, consiguen transferir la energía desde el eje de giro vertical al horizontal que moverá a su vez la rueda molinera.1​


                  

* Molino de eje vertical (griego) a la izquierda y molino de eje horizontal (romano) a la derecha.


Las aceñas eran molinos harineros de agua que se hacían en el mismo cauce de un río, de modo que la fuerza de la corriente movía directamente una rueda hidráulica vertical de paletas (ruedas vitrubianas), que a través de un sistema de engranajes (catalina y linterna), y de embragues, transmitían el movimiento de giro del eje horizontal de la rueda al eje vertical de una piedra de moler.​ Posteriormente, se idearon ingenios molineros de canal o "de caz", junto a los ríos, para los que se construía una presa o azud para embalsar el agua y conseguir una diferencia de altura para lograr una mayor presión y volumen suficiente en los lugares donde las corrientes de los ríos eran pequeñas y/o caudal estacional, de modo que se conducía el agua desde el azud por un canal (también llamado acequia, caz o "cauce"), para hacer precipitar el agua al final, en caída libre, según tres modalidades hidrodinámicas. (Fuente Wikipedia)






Inicio de la actividad del molino de la Navata.

Se trata de un antiguo molino harinero del siglo XV que perteneció al Marqués de Santillana y que se ha venido utilizando hasta los años cuarenta para moler la cosecha de cereales de los agricultores de los pueblos de serranos limítrofes (Villalba, Galapagar y Hoya de Manzanares).

D. Iñigo López de Mendoza, sexto duque del Infantado, en el siglo XVI mando a construir un puente junto a este molino, para el desarrollo de la región ya que era el paso de los carreteros del "Cordel de Valladolid", que transportaban el vino y los cereales producidos en Galapagar y otros pueblos hasta Manzanares y Colmenar Viejo.


Evolución del molino en los últimos 60 años.

Años 50. Se encontraba en funcionamiento y el puente era transitable.




Años 50. El puente con el molino al fondo.



Años 50. El puente.



Años 60. El molino en ruinas.



Posterior al Año 2008. Se plantea la posibilidad de recuperar el entorno.

Poner en valor el molino eliminando el tubo de trasbase y reconstruyendo el molino a su situación original.

Recuperación y señalización del antigup camino de Galapagar a Hoyo de Manzanares.

Integrar o eliminar la estación de bombeo para reducir su impacto paisajistico sobre el entorno.

Promover la recuperación de la biodiversidad.

Recuperar el uso de la presa y el caz para ejemplificar la utilización de energía renovable.

Regenerar el paisaje del entorno, podando la vegetación existente e incorporando algunos cipreses para dar verticalidad en el perfil del horizonte.

Comentarios